Alerta en Texas por brote de virus herpes equino tipo 1 tras finales de WPRA en Waco

Publicado: 19 nov 2025, 14:25 GMT-6
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

AUSTIN, Texas (Departamento de Agricultura de Texas) — El comisionado Sid Miller y el Departamento de Agricultura de Texas (TDA) emitieron este martes una alerta para los propietarios de caballos de Texas debido a un brote del virus herpes equino tipo 1 (EHV-1) reportado por veterinarios tras las finales del World Championship Barrel Racing (WPRA) celebradas del 5 al 9 de noviembre en el área de Waco.

El comisionado Miller instó a todos los propietarios de caballos, entrenadores y operadores de instalaciones que asistieron al evento o estuvieron en sus cercanías, o que hayan participado recientemente en reuniones equinas de gran tamaño en la región de Waco durante los últimos 14 días, a actuar con rapidez, monitorear cuidadosamente a sus animales e implementar medidas estrictas de bioseguridad.

“Este virus se propaga rápido, puede ser mortal, y los primeros signos son a menudo tan sutiles que es fácil pasarlos por alto”, dijo Miller, él mismo jinete experimentado. “Por eso es crítico monitorear a tus caballos ahora. Cuanto más rápido identifiquemos un posible caso, mejor podremos proteger no solo a nuestros animales, sino a toda la comunidad equina de Texas”.

Veterinarios en el centro de Texas confirmaron una cepa particularmente agresiva de EHV-1. Aunque las investigaciones continúan, el TDA considera que la situación requiere atención inmediata, dado el rápido contagio y los graves efectos en los caballos afectados.

Deben actuar de inmediato quienes:

  • Tengan un caballo que asistió al evento de WPRA en Waco o que haya sido transportado hacia o desde dicho evento.
  • Posean un caballo que haya estado en contacto con animales provenientes de ese evento.
  • Cualquier propietario o administrador de instalaciones que haya participado recientemente en reuniones de varios establos, concursos de lazo o viajes que incluyan la región de Waco.

Síntomas clínicos de EHV-1 pueden incluir:

  • Fiebre
  • Secreción nasal, tos u otros cambios respiratorios
  • Letargo o depresión
  • Signos neurológicos: tropiezos, falta de coordinación, pérdida de tono de la cola, debilidad en extremidades traseras, inclinación de cabeza, decúbito
  • Abortos en yeguas preñadas

El virus se transmite rápida y eficientemente. Los caballos pueden contagiarse directamente mediante contacto nariz a nariz, y los animales infectados también pueden liberar partículas virales en el aire al toser o estornudar. La transmisión indirecta también es peligrosa, ya que la compartición de arreos, herramientas de aseo, cubetas de agua y alimento, termómetros y otros equipos puede propagar el virus. Incluso los humanos pueden actuar como portadores mecánicos, transportando el virus en manos, ropa o botas.

Medidas recomendadas por el TDA:

  • Aislar cualquier caballo que haya asistido al evento de Waco durante al menos 14 días o hasta que un veterinario lo autorice.
  • Suspender transporte, exhibiciones o mezclas de caballos del grupo expuesto hasta nuevo aviso. No llevar caballos expuestos a otros establos o eventos.
  • Desinfectar remolques, áreas de lavado, establos, salas de arreos, cubetas, herramientas de aseo y cualquier equipo compartido con un desinfectante virucida adecuado.
  • Evitar compartir arreos, cabestros, herramientas de aseo, cubetas, mangueras de agua, etc., entre caballos expuestos y no expuestos.
  • Monitorear la temperatura de todos los caballos expuestos dos veces al día y reportar cualquier fiebre (≥101.5 °F) u otros signos a un veterinario inmediatamente.
  • Si un caballo muestra signos neurológicos, tos o secreción nasal, aislarlo de inmediato, usar equipo de protección y contactar al veterinario.
  • Mantener registros precisos de qué caballos asistieron a eventos, sus movimientos y quién los manejó para facilitar rastreo de contactos si es necesario.
  • Mantener comunicación con el veterinario local y seguir las actualizaciones de las autoridades veterinarias estatales.

“Pido a todos los jinetes, roperos, entrenadores y criadores locales que hagan su parte hoy”, añadió Miller. “Revisen a sus caballos dos veces al día, aíslen a los animales expuestos, refuercen la bioseguridad y llamen al veterinario al primer signo de alerta. Si trabajamos juntos y tomamos esto en serio, podemos adelantarnos a este brote y proteger a nuestros caballos y a la industria equina de Texas, que vale 12.3 mil millones de dólares”.