Detectan virus del Nilo Occidental y Encefalitis de San Luis en mosquitos de Lubbock

Publicado: 19 sep 2025, 15:09 GMT-5

LUBBOCK, Texas (Telemundo Lubbock) — Los sistemas locales de vigilancia sanitaria han confirmado la detección continua del virus del Nilo Occidental (WNV) y del virus de la Encefalitis de San Luis (SLEV) en distintas colecciones de mosquitos dentro del condado de Lubbock.

Además, proveedores de servicios de salud han reportado la atención de pacientes que presentan síntomas consistentes con enfermedades transmitidas por mosquitos, como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y fatiga.

“Detectar el virus de la Encefalitis de San Luis en nuestra población de mosquitos, junto con los reportes clínicos de posibles casos, es un recordatorio importante de que los residentes deben tomar precauciones contra las picaduras de mosquitos”, declaró Katherine Wells, directora del Departamento de Salud Pública de Lubbock. “Estos virus están activos en nuestra región, y medidas simples como el uso de repelente y la eliminación de agua estancada pueden marcar una gran diferencia”.

Sobre los virus WNV y SLEV:

  • Son enfermedades virales que se transmiten a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados, los cuales previamente se alimentaron de aves portadoras del virus.
  • No se transmiten de persona a persona.
  • En la mayoría de los casos, las infecciones son leves o asintomáticas.
  • Los síntomas comunes incluyen:
    • Fiebre
    • Dolor de cabeza
    • Dolor muscular o articular
    • Náuseas
    • Cansancio o debilidad
  • En casos graves y poco frecuentes, pueden presentarse complicaciones neurológicas como:
    • Rigidez en el cuello
    • Desorientación
    • Temblores
    • Convulsiones
    • Debilidad muscular o parálisis
  • Se estima que hasta un 80 % de los casos no presenta síntomas.
  • Actualmente, no existen tratamientos antivirales ni vacunas específicas para estas enfermedades.
  • Las personas mayores de 50 años o con condiciones médicas preexistentes corren mayor riesgo de desarrollar formas graves.

Recomendaciones para la población:

Las autoridades sanitarias recomiendan adoptar las siguientes medidas preventivas:

  • Utilizar repelente de insectos, preferiblemente con ingredientes activos aprobados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA), como el DEET.
  • Vestir ropa de manga larga y pantalones, especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos (al amanecer y al anochecer).
  • Vaciar o eliminar recipientes con agua estancada, como cubetas, macetas, llantas o bebederos, donde los mosquitos puedan reproducirse.
  • Mantener en buen estado los mosquiteros en ventanas y puertas para evitar el ingreso de insectos al interior del hogar.

Fuentes de información oficial: