DHS desplegará 250 agentes en las próximas semanas para operaciones de inmigración

Publicado: 18 nov 2025, 16:33 GMT-6|Actualizado: hace 1 hora
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

NUEVA ORLEANS (AP) — Alrededor de 250 agentes federales fronterizos serán desplegados en Nueva Orleans en las próximas semanas para una ofensiva de inmigración de dos meses denominada “Swamp Sweep” (“Barrido en el pantano”) cuyo objetivo es arrestar a unas 5.000 personas en el sureste de Luisiana y Mississippi, según documentos obtenidos por The Associated Press y tres personas familiarizadas con la operación.

El despliegue, cuyo inicio formal está previsto para el 1 de diciembre, es la más reciente escalada en una serie de ofensivas rápidas de inmigración que se desarrollan a escala nacional, desde Chicago hasta Los Ángeles y Charlotte, Carolina del Norte, mientras el gobierno del presidente Donald Trump toma medidas agresivas para cumplir su promesa de campaña de efectuar deportaciones masivas.

En Luisiana, la operación se desarrolla en el terreno del gobernador republicano Jeff Landry, un cercano aliado de Trump que ha transformado la política estatal para que se alinee con la agenda de aplicación de la ley de la Casa Blanca. Sin embargo, como se ha visto en otras ciudades liberales situadas en estados gobernados por republicanos, el aumento de la presencia federal en labores de aplicación de la ley podría provocar un choque con las autoridades de la liberal Nueva Orleans, quienes han resistido durante mucho tiempo las redadas federales.

El comandante de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Gregory Bovino, el lunes 17 de...
El comandante de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Gregory Bovino, el lunes 17 de noviembre de 2025, en Charlotte, Carolina del Norte. (AP Foto/Matt Kelley)(Matt Kelley | AP)

Gregory Bovino, el comandante de la Patrulla Fronteriza elegido para dirigir la operación en Luisiana, se ha convertido en el arquitecto de referencia del gobierno para las ofensivas de inmigración a gran escala, y en un imán para las críticas sobre las tácticas utilizadas en ellas. Su elección para supervisar la operación “Swamp Sweep” indica que el gobierno considera a Luisiana como una prioridad importante de aplicación de la ley.

El Departamento de Seguridad Nacional declinó comentar sobre la operación. “Por la seguridad y protección de las fuerzas del orden, no anunciaremos posibles operaciones”, dijo la portavoz Tricia McLaughlin.

En Chicago, Bovino recibió una infrecuente reprimenda pública de un juez federal que lo acusó de engañar a la corte sobre las amenazas planteadas por los manifestantes y de usar gas lacrimógeno y bolas de pimienta sin justificación durante un caótico enfrentamiento en el centro. Sus equipos también supervisaron agresivas operaciones de arresto en Los Ángeles y, más recientemente, en Charlotte, donde agentes de la Patrulla Fronteriza han realizado docenas de arrestos en Carolina del Norte esta semana tras una creciente ofensiva de inmigración en la que agentes federales han recorrido iglesias, supermercados y complejos de apartamentos.

En los documentos de planificación revisados por la AP se muestra a los equipos de la Patrulla Fronteriza preparándose para desplegarse en vecindarios y centros comerciales en todo el sureste de Luisiana, desde Nueva Orleans a través de las jurisdicciones de Jefferson, St. Bernard y St. Tammany y tan al norte como Baton Rouge, mientras que se prevé actividad adicional en el sureste de Mississippi.

Se espera que los agentes lleguen a Nueva Orleans el viernes para comenzar a preparar equipos y vehículos antes del feriado de Acción de Gracias, según las personas familiarizadas con la operación. Está previsto que vuelvan hacia finales de mes, y que la operación completa inicie a principios de diciembre. Las personas familiarizadas con el asunto no pudieron divulgar públicamente los detalles de la operación y hablaron con la AP bajo condición de anonimato.

Para apoyar una operación de esa escala, las autoridades federales han conseguido una red de sitios de preparación: una parte de la oficina de campo del FBI en Nueva Orleans ha sido designada como un puesto de mando, mientras que en una base naval a 9,2 kilómetros (5 millas) al sur de la ciudad se almacenarán vehículos, equipos y miles de kilogramos (libras) de municiones “menos letales” como gas lacrimógeno y bolas de pimienta, dijeron las personas. El Departamento de Seguridad Nacional también ha solicitado usar la Base de Reserva Conjunta de la Estación Aérea Naval de Nueva Orleans por hasta 90 días a partir de este fin de semana, según documentos revisados por la AP.

Una vez que inicie la operación “Swamp Sweep”, Luisiana se convertirá en un importante campo de pruebas para la creciente estrategia de deportación del gobierno, y en un punto focal en la creciente brecha entre las autoridades federales decididas a llevar a cabo arrestos a gran escala y las autoridades de la ciudad, que han resistido durante mucho tiempo.