El Gobierno de EE. UU. está eliminando gradualmente los cheques en papel; ¿qué significa eso para usted?

Publicado: 30 sep 2025, 15:17 GMT-5|Actualizado: hace 1 hora
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

WASHINGTON (AP) — El Gobierno de EE. UU. comienza a eliminar gradualmente los cheques en papel para la mayoría de los programas a partir del martes.

El cambio, que se inició mediante una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en marzo, afectará a los beneficiarios de prestaciones, como la Seguridad Social, la Seguridad de Ingreso Suplementario y las devoluciones de impuestos.

La administración republicana de Trump sostiene que el cambio de todos los pagos y cobros a métodos electrónicos tiene por objeto proteger a los contribuyentes del fraude y el robo de cheques, agilizar la tramitación y reducir los costos. Pero los defensores temen que el cambio perjudique a los estadounidenses marginados que carecen de acceso a los servicios digitales y que tal vez ni siquiera sepan que se va a producir esta eliminación gradual.

“Muchos solicitantes se mudan y no siempre reciben su correo,” dice Jennifer Burdick, abogada supervisora de la Unidad de SSI de Community Legal Services en Filadelfia. “Y las personas a las que represento y que reciben cheques en papel se enteraron de esta transición principalmente por mí.”

Aproximadamente el 10 % de los clientes de Burdick reciben cheques en papel. Le preocupa que los nuevos beneficiarios que necesitan un cheque en papel para abrir una cuenta corriente en un banco tengan dificultades o incluso les resulte casi imposible hacerlo después de la eliminación gradual.

Casi 400 000 beneficiarios de la Seguridad Social y del SSI reciben sus prestaciones mediante cheques en papel. Eso supone menos del 1 % de los 70,6 millones de jubilados, personas discapacitadas y niños que reciben prestaciones de la Seguridad Social.

En lugar de cheques en papel, recibirán un depósito directo o una tarjeta Direct Express, destinada a personas que no tienen cuenta bancaria. Sin embargo, la Administración del Seguro Social afirma que seguirá emitiendo cheques en papel si no hay otras opciones disponibles.

“Cuando un beneficiario no tenga otros medios para recibir el pago, seguiremos emitiendo cheques en papel”, afirma la SSA.

Kathleen Romig, directora de Seguridad Social y políticas de discapacidad del Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas, señala que las personas más afectadas por este cambio suelen ser las más vulnerables, “a menudo sin cuenta bancaria o sin hogar, y que carecen de las herramientas y habilidades necesarias para acceder a los servicios digitales.” Hay razones por las que aún no han hecho el cambio: las crisis de salud mental de algunas personas les hacen desconfiar de las instituciones financieras, y otras simplemente no tienen suficiente dinero para abrir una cuenta bancaria.

“Se trata de una población que no puede permitirse perder un pago, por lo que es muy importante que la administración Trump gestione la transición sin interrumpir sus prestaciones,” afirma Romig.

Nancy Altman, presidenta de Social Security Works, un grupo de defensa de la preservación de las prestaciones de la Seguridad Social, considera innecesaria la eliminación gradual de los cheques en papel.

“Si no se maneja correctamente, será devastador” para las personas que no están al tanto del cambio y tienen ingresos limitados, dijo Altman. “Creo que cualquiera debería poder obtener un cheque en papel. Y aunque menos del 1 % recibe un cheque, sigue siendo mucha gente.”