Trump recibe a directivos de gigantes tecnológicos en la Casa Blanca, pero no a Elon Musk

Publicado: 5 sep 2025, 09:51 GMT-5|Actualizado: hace 4 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

WASHINGTON (AP) — El presidente estadounidense Donald Trump recibió el jueves a un grupo de poderosos ejecutivos de tecnología en la Casa Blanca, ante los que presentó investigaciones sobre inteligencia artificial y presumió de las inversiones que las empresas están realizando en diversas partes de Estados Unidos.

“Esto está llevando a nuestro país a un nuevo nivel”, declaró en el centro de una larga mesa, rodeado de lo que dijo eran “personas de alto coeficiente intelectual”.

Fue el ejemplo más reciente de un delicado cortejo bidireccional entre Trump y los líderes tecnológicos, varios de los cuales asistieron a su ceremonia de investidura. Trump se ha regocijado con la atención de algunos de los empresarios más exitosos del mundo, y a su vez las compañías están ansiosas de conservar el favor del temperamental presidente.

Mientras los ejecutivos elogiaban a Trump y hablaban sobre sus esperanzas para el avance tecnológico, el presidente republicano se centraba en las cifras monetarias. Caminó alrededor de la mesa y les preguntó a los ejecutivos cuánto estaban invirtiendo en el país.

Mark Zuckerberg de Meta, quien se sentó a la derecha de Trump, respondió que 600 mil millones de dólares. Tim Cook de Apple dijo lo mismo. Sundar Pichai de Google dijo que 250 mil millones.

“¿Qué hay de Microsoft?”, preguntó Trump. “Ese es un número grande”.

Su director general Satya Nadella indicó que era de hasta 80 mil millones de dólares al año.

“Bien”, respondió Trump. “Muy bien”.

Notablemente, Elon Musk no estuvo en la lista de invitados. Solía ser un aliado cercano de Trump y encabezó el Departamento de Eficiencia Gubernamental. Tuvo una ruptura pública con el mandatario este año.

En cambio, en la mesa se encontraba uno de los rivales de Musk en inteligencia artificial, Sam Altman de OpenAI.

En otro reflejo de las lealtades cambiantes en el mundo de Trump, en la cena estuvo Jared Isaacman, quien fundó la empresa de procesamiento de pagos Shift4. Isaacman era aliado de Musk y fue elegido por Trump para encabezar la NASA. Sin embargo, su nominación fue retirada porque, en palabras del presidente, “era totalmente un demócrata”.

Originalmente se pensaba que la cena se llevaría a cabo en el Rosedal, donde Trump recientemente pavimentó el césped y colocó mesas, sillas y sombrillas que se parecen mucho al mobiliario para exteriores en su club Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida.

Pero debido al mal tiempo, las autoridades decidieron trasladar el evento al Comedor de Estado de la Casa Blanca.

El evento siguió a una reunión por la tarde del nuevo grupo de trabajo sobre Educación en Inteligencia Artificial de la Casa Blanca, que presidió la primera dama Melania Trump y en la que participaron algunos líderes tecnológicos.

“Los robots están aquí. Nuestro futuro ya no es ciencia ficción”, declaró ella.

Pichai, el presidente y director de IBM, Arvind Krishna, y el presidente de Code.org , Cameron Wilson, estuvieron entre los que participaron en el grupo de trabajo.

La Casa Blanca confirmó que la lista de invitados para la cena también incluyó a los siguientes personajes: el cofundador de Microsoft Bill Gates; el fundador de Google, Sergey Brin; el fundador de OpenAI, Greg Brockman; la directora general de Oracle, Safra Catz; el director general de Blue Origin, David Limp; el director general de Micron, Sanjay Mehrotra; el presidente de TIBCO Software, Vivek Ranadive; el ejecutivo de Palantir, Shyam Sankar; el fundador de Scale AI, Alexandr Wang; e Isaacman, director general de Shift4 Payments.

En ocasiones, el acercamiento de Trump a los principales ejecutivos de tecnología ha causado fricciones internas en el Partido Republicano.

Uno de los aliados más cercanos de Trump en el Congreso, el senador Josh Hawley, censuró duramente a la industria tecnológica durante un discurso en una conferencia conservadora en Washington el jueves por la mañana. Criticó la falta de regulación en torno a la inteligencia artificial, y habló de Meta y ChatGPT.

“El gobierno debería inspeccionar todos estos sistemas de IA de frontera para que podamos entender mejor lo que los titanes tecnológicos planean construir y destruir”, expresó el senador.

Trump ha acogido imágenes creadas por IA y frecuentemente las comparte en línea, a pesar de sus quejas esta semana sobre la tecnología utilizada para crear videos engañosos.

El miércoles por la noche publicó una serie de memes y videos generados por IA, incluido uno que lo muestra interactuando con el hombre del logotipo de los restaurantes Cracker Barrel; otro que muestra al senador demócrata Adam Schiff con un cuello extremadamente alargado, y uno con el rostro de Trump superpuesto sobre un saltador de pértiga mientras parece saltar sobre una pancarta de Cracker Barrel.

El martes, Trump dijo que un video que mostraba objetos siendo arrojados desde una ventana del piso superior de la Casa Blanca debió haber sido creado por IA, a pesar de que aparentemente su equipo confirmó la veracidad del video horas antes.

Luego Trump declaró: “Si sucede algo realmente malo, tal vez tendré que simplemente culpar a la IA”.

La primera dama, en su evento del jueves, también destacó tanto el potencial como el peligro de la IA.

“Como líderes y padres, debemos gestionar el crecimiento de la IA de manera responsable”, señaló, y pidió tanto acción como precaución. “Durante esta etapa primitiva, es nuestro deber tratar a la IA como trataríamos a nuestros propios hijos: fortaleciéndola, pero con un acompañamiento avizor”.

El mes pasado, la primera dama lanzó un concurso nacional para estudiantes —desde kínder hasta el 12mo grado— con el fin de usar la IA para completar un proyecto o abordar un reto comunitario. El objetivo del proyecto era mostrar los beneficios de la IA, pero Melania Trump también ha puesto de relieve sus desventajas.

La primera dama presionó al Congreso este año para que apruebe un proyecto de ley que impone sanciones por la explotación sexual en línea por medio de imágenes reales o un video falso generado por IA.

El presidente firmó la ley “Take It Down” en mayo.