Reality show para otorgar ciudadanía a inmigrantes que desató polémica terminó siendo una notica falsa

Publicado: 19 may 2025, 21:24 GMT-5
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - Una controversia estalló esta semana en redes sociales y medios digitales luego de que circulara una supuesta propuesta de reality show de inmigrantes en el que competirían por la ciudadanía estadounidense.

La idea, presentada por el productor de televisión Rob Worsoff, planteaba que participantes voluntarios realizaran desafíos inspirados en la historia y cultura de distintos estados, con el premio mayor de una vía rápida hacia la ciudadanía. Sin embargo, tras el revuelo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) desmintió categóricamente la historia, calificándola como una completa falsedad.

La noticia original, difundida por el Daily Mail, recogía las declaraciones del productor, conocido por programas como Duck Dynasty y Dating Naked, quien aseguraba haber presentado su propuesta al DHS durante la administración de Donald Trump e incluso anteriormente durante el gobierno de Obama.

El proyecto, denominado ‘The American’ o El Americano, habría sido una competencia televisiva donde el público estadounidense elegiría a un ganador entre inmigrantes voluntarios que buscarían la naturalización.

“Creo que este programa celebrará y humanizará a las personas en ese camino para que realmente conozcan a las personas reales detrás de él”, dijo Worsoff, intentando defender el formato ante las críticas que lo calificaban como una versión distorsionada de Los Juegos del Hambre. No obstante, el propio DHS dejó en claro que nunca hubo una aprobación formal del proyecto, ni respaldo alguno por parte de sus funcionarios.

DHS publica comunicado oficial

La reacción oficial no tardó en llegar. En un comunicado titulado “Viernes de Noticias Falsas”, publicado por el propio DHS, la subsecretaria Tricia McLaughlin fue enfática: “Esto es completamente falso. La secretaria Kristi Noem no ha ‘respaldado’ ni siquiera conoce la propuesta de ningún programa de ficción o telerrealidad”.

Añadió que el Departamento recibe anualmente numerosas propuestas mediáticas (desde documentales hasta dramatizaciones), pero todas deben pasar por un proceso de evaluación antes de cualquier respuesta formal. En este caso, El Americano ni siquiera fue considerado oficialmente.

McLaughlin fue más allá al acusar a medios como el Daily Mail de amplificar una historia infundada. “El ‘informe’ del Daily Mail es una afrenta al periodismo”, declaró. La aclaración busca cerrar el paso a lo que consideraron una narrativa sensacionalista que generó confusión y enojo tanto entre defensores de derechos de inmigrantes como entre sectores conservadores.