Nueva ley propuesta prohibiría que los adolescentes en Texas usen las redes sociales
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gray/542SXKVEFFEBDA7SSF5WJZAQAU.jpg)
(Telemundo Texas) - Millones de jóvenes podrían ser expulsados de las redes sociales si un proyecto de ley recién propuesto se convierte en ley durante la próxima sesión legislativa de Texas.
El psiquiatra infantil Dr. Bobby Jain de Texas Tech dice que el proyecto de ley brindaría una supervisión muy necesaria y podría contribuir en gran medida a mejorar la salud mental de los adolescentes de Texas.
“Creo que las redes sociales deberían estar muy bien reguladas y monitoreadas”, dijo el Dr. Jain. “No solo de las autoridades reguladoras sino también de los padres”.
H.B. 896 haría ilegal que cualquier persona entre 13 y 18 años tenga una cuenta en cualquier plataforma de redes sociales, lo que obligaría a los sitios de redes sociales a verificar la edad de los titulares de cuentas usando su licencia de conducir o identificación emitida por el estado.
“El estado emocional depende mucho del tipo de retroalimentación que reciban”, dijo el Dr. Jain. “Basan toda su autoestima, todo su mundo en la cantidad de gustos y disgustos que tienen y los seguidores que tienen”.
Cuando los adolescentes no obtienen esa afirmación digital, el Dr. Jain dice que pueden experimentar síntomas similares a los de la abstinencia
“Las áreas del cerebro que se resaltan y se vuelven muy activas son las mismas áreas del cerebro que se vuelven muy activas cuando las personas usan sustancias adictivas”, dijo el Dr. Jain.
Una disminución en los “me gusta” puede tener efectos negativos en la fortaleza mental de un niño, lo que a veces genera problemas de autoestima, trastornos alimentarios y, en los casos más extremos, autolesiones.
El Dr. Jain dice que esos sentimientos pueden contagiarse a otros en entornos del mundo real.
“Los niños tienden a juntarse y propagan los problemas de los demás”, dijo el Dr. Jain. “Tienden a coinfectarse entre sí”.
Para esos adolescentes, buscar consuelo el uno en el otro puede no ser siempre beneficioso. Ese comportamiento puede llevar a que un niño dependa de otra persona que quizás no tenga la experiencia de vida para ayudarlo.
“Lo que sucede es que este niño al que le estaba yendo bastante bien ahora se ve inundado con tales problemas”, dijo el Dr. Jain. “Y comienza a experimentar importantes problemas emocionales”.
Si bien el Dr. Jain dice que se necesita más supervisión en lo que respecta a las redes sociales, una prohibición como la propuesta en Austin puede no ser posible.
“No creo que sea factible o completamente beneficioso en mi opinión profesional”, dijo el Dr. Jain. “Pero hay amplio terreno para una mayor regulación”.
La legislatura estatal se reunirá el 10 de enero.